139 lines
		
	
	
		
			6.9 KiB
		
	
	
	
		
			JSON
		
	
	
	
	
	
			
		
		
	
	
			139 lines
		
	
	
		
			6.9 KiB
		
	
	
	
		
			JSON
		
	
	
	
	
	
[
 | 
						|
  {
 | 
						|
    "origin": "Copilot Experiment",
 | 
						|
    "title": "TÍTULO III: De las Cortes Generales — Art.87 y TÍTULO X Art.166 (Iniciativa y reforma)",
 | 
						|
    "group": "cortes_87",
 | 
						|
    "source": [
 | 
						|
      "Constitución Española de 1978 - Artículo 87",
 | 
						|
      "Constitución Española de 1978 - Artículo 166"
 | 
						|
    ],
 | 
						|
    "queries": [
 | 
						|
      {
 | 
						|
        "question": "Según el artículo 87.1, ¿a quién corresponde la iniciativa legislativa?",
 | 
						|
        "rights": ["Al Gobierno, al Congreso y al Senado, de acuerdo con la Constitución y los Reglamentos de las Cámaras"],
 | 
						|
        "wrongs": [
 | 
						|
          "Solo al Gobierno",
 | 
						|
          "Solo al Congreso",
 | 
						|
          "A las Comunidades Autónomas exclusivamente"
 | 
						|
        ]
 | 
						|
      },
 | 
						|
      {
 | 
						|
        "question": "El artículo 87.2 establece que las Asambleas de las Comunidades Autónomas pueden:",
 | 
						|
        "rights": ["Solicitar al Gobierno la adopción de un proyecto de ley o remitir a la Mesa del Congreso una proposición de ley"],
 | 
						|
        "wrongs": [
 | 
						|
          "Derogar leyes estatales directamente",
 | 
						|
          "Decidir por referéndum la validez de una ley",
 | 
						|
          "Aprobar leyes orgánicas sin intervención estatal"
 | 
						|
        ]
 | 
						|
      },
 | 
						|
      {
 | 
						|
        "question": "Según el art.87.2, ¿cuántos miembros pueden delegar las Asambleas autonómicas para defender una proposición de ley en el Congreso?",
 | 
						|
        "rights": ["Un máximo de tres miembros"],
 | 
						|
        "wrongs": [
 | 
						|
          "Un único miembro",
 | 
						|
          "Hasta cinco miembros",
 | 
						|
          "Cualquier número sin límite"
 | 
						|
        ]
 | 
						|
      },
 | 
						|
      {
 | 
						|
        "question": "¿Qué exige el art.87.3 sobre la iniciativa popular para presentar proposiciones de ley?",
 | 
						|
        "rights": ["Que una ley orgánica regule sus formas y requisitos y que en todo caso se exijan no menos de 500.000 firmas acreditadas"],
 | 
						|
        "wrongs": [
 | 
						|
          "No se exige un número mínimo de firmas",
 | 
						|
          "Bastan 50.000 firmas acreditadas",
 | 
						|
          "La iniciativa popular no puede regularse por ley orgánica"
 | 
						|
        ]
 | 
						|
      },
 | 
						|
      {
 | 
						|
        "question": "Según el art.87.3, ¿en cuáles materias no procederá la iniciativa popular?",
 | 
						|
        "rights": ["En materias propias de ley orgánica, tributarias o de carácter internacional, ni en lo relativo a la prerrogativa de gracia"],
 | 
						|
        "wrongs": [
 | 
						|
          "En materias de carácter local únicamente",
 | 
						|
          "En materias educativas exclusivamente",
 | 
						|
          "En materias administrativas rutinarias"
 | 
						|
        ]
 | 
						|
      },
 | 
						|
      {
 | 
						|
        "question": "En relación con el Art.166, ¿cómo se ejerce la iniciativa de reforma constitucional?",
 | 
						|
        "rights": ["En los términos previstos en los apartados 1 y 2 del artículo 87"],
 | 
						|
        "wrongs": [
 | 
						|
          "Mediante una fórmula distinta regulada en el propio art.166",
 | 
						|
          "Solo por referéndum ciudadano directo",
 | 
						|
          "Exclusivamente por iniciativa del Rey"
 | 
						|
        ]
 | 
						|
      },
 | 
						|
      {
 | 
						|
        "question": "Si una Asamblea autonómica remite una proposición de ley al Congreso según art.87.2, ¿qué acto práctico realiza?",
 | 
						|
        "rights": ["Remite la proposición y delega hasta tres miembros para su defensa ante la Cámara"],
 | 
						|
        "wrongs": [
 | 
						|
          "Aprobar la ley sin pasar por el Congreso",
 | 
						|
          "Ejercer funciones jurisdiccionales en el Congreso",
 | 
						|
          "Excluir al Senado del procedimiento"
 | 
						|
        ]
 | 
						|
      },
 | 
						|
      {
 | 
						|
        "question": "¿La iniciativa legislativa del Gobierno requiere siempre la intervención del Congreso y el Senado?",
 | 
						|
        "rights": ["No siempre; el Gobierno puede presentar proyectos de ley que se tramitan ante las Cámaras conforme a la Constitución y los Reglamentos"],
 | 
						|
        "wrongs": [
 | 
						|
          "Sí; el Gobierno no puede presentar ningún proyecto sin autorización previa del Congreso",
 | 
						|
          "No; el Gobierno solo anuncia leyes sin presentación formal",
 | 
						|
          "Sí; requiere la aprobación previa del Rey antes de su presentación"
 | 
						|
        ]
 | 
						|
      },
 | 
						|
      {
 | 
						|
        "question": "Respecto a la iniciativa popular, el artículo 87.3 exige 500.000 firmas acreditadas: eso implica que",
 | 
						|
        "rights": ["La iniciativa popular está condicionada a requisitos formales y a un número mínimo de firmas que fija el texto constitucional"],
 | 
						|
        "wrongs": [
 | 
						|
          "Que cualquier colectivo puede presentar proposiciones sin control",
 | 
						|
          "Que 100.000 firmas son suficientes",
 | 
						|
          "Que las firmas no deben acreditarse" 
 | 
						|
        ]
 | 
						|
      },
 | 
						|
      {
 | 
						|
        "question": "Sobre las limitaciones de la iniciativa popular (art.87.3), ¿qué finalidad práctica tienen?",
 | 
						|
        "rights": ["Evitar que materias de especial trascendencia constitucional o de política fiscal/internacional se sometan a procedimientos de iniciativa popular"],
 | 
						|
        "wrongs": [
 | 
						|
          "Impedir toda participación ciudadana en la elaboración de leyes",
 | 
						|
          "Restringir únicamente derechos laborales",
 | 
						|
          "Legalizar iniciativas sin control parlamentario"
 | 
						|
        ]
 | 
						|
      },
 | 
						|
      {
 | 
						|
        "question": "Cuando el art.166 remite al art.87, ¿qué debe hacerse para conocer quiénes pueden promover una reforma constitucional?",
 | 
						|
        "rights": ["Acudir a lo dispuesto en el art.87, apartados 1 y 2, para ver las formas y sujetos de la iniciativa"],
 | 
						|
        "wrongs": [
 | 
						|
          "Consultar el art.92 que regula solo referéndums",
 | 
						|
          "Consultar disposiciones transitorias exclusivamente",
 | 
						|
          "Creer que no existe regulación sobre sujetos legitimados"
 | 
						|
        ]
 | 
						|
      },
 | 
						|
      {
 | 
						|
        "question": "De las siguientes afirmaciones sobre iniciativa legislativa y reforma constitucional, marca la correcta:",
 | 
						|
        "rights": ["La iniciativa de reforma constitucional se ejerce conforme a los apartados 1 y 2 del art.87, que regulan quién puede presentar iniciativas"],
 | 
						|
        "wrongs": [
 | 
						|
          "La reforma constitucional no admite las reglas del art.87",
 | 
						|
          "Las Asambleas autonómicas no pueden influir en la iniciativa legislativa",
 | 
						|
          "La iniciativa popular está permitida sin límites en materias tributarias"
 | 
						|
        ]
 | 
						|
      },
 | 
						|
      {
 | 
						|
        "question": "Ejercicio práctico: elige la afirmación verdadera respecto a la delegación de miembros por parte de una Asamblea autonómica (art.87.2):",
 | 
						|
        "rights": ["La Asamblea puede delegar un máximo de tres miembros encargados de la defensa de la proposición ante la Cámara"],
 | 
						|
        "wrongs": [
 | 
						|
          "Puede delegar a cualquier número de representantes sin límite",
 | 
						|
          "No puede delegar a ningún representante",
 | 
						|
          "La delegación debe ser aprobada por el Rey"
 | 
						|
        ]
 | 
						|
      },
 | 
						|
      {
 | 
						|
        "question": "El art.87 y art.166 relacionados implican que la iniciativa para reformar la Constitución:",
 | 
						|
        "rights": ["Se rige por las reglas de iniciativa que figuran en los apartados 1 y 2 del art.87"],
 | 
						|
        "wrongs": [
 | 
						|
          "No está regulada por ningún precepto constitucional",
 | 
						|
          "Depende exclusivamente de disposiciones europeas",
 | 
						|
          "Se ejerce solamente mediante iniciativa judicial"
 | 
						|
        ]
 | 
						|
      }
 | 
						|
    ]
 | 
						|
  }
 | 
						|
] |