131 lines
5.7 KiB
JSON
131 lines
5.7 KiB
JSON
[
|
|
{
|
|
"origin": "Gemini (Google)",
|
|
"sources": [
|
|
"https://www.boe.es/eli/es/c/1978/12/27/sin"
|
|
],
|
|
"title": "Título Preliminar de la Constitución Española (Artículos 1-9) - Parte 2",
|
|
"queries": [
|
|
{
|
|
"question": "De acuerdo con el artículo 2 de la Constitución, la solidaridad entre las nacionalidades y regiones que integran España es un principio que...",
|
|
"rights": [
|
|
"La Constitución reconoce y garantiza."
|
|
],
|
|
"wrongs": [
|
|
"Es un objetivo a alcanzar en el futuro.",
|
|
"Depende de la voluntad de cada [[rand,Comunidad Autónoma|región]].",
|
|
"Se aplica únicamente en situaciones de [[rand,crisis económica|catástrofe natural]].",
|
|
"No se menciona explícitamente en el Título Preliminar."
|
|
]
|
|
},
|
|
{
|
|
"question": "¿Qué forma política tiene el Estado español según el artículo 1.3?",
|
|
"rights": [
|
|
"Monarquía parlamentaria."
|
|
],
|
|
"wrongs": [
|
|
"República federal.",
|
|
"[[rand,Monarquía absoluta|República presidencialista]].",
|
|
"Estado socialista.",
|
|
"Confederación de estados."
|
|
]
|
|
},
|
|
{
|
|
"question": "El artículo 5 establece que la capital del Estado es la villa de Madrid. ¿Podría cambiarse la capital mediante una ley orgánica?",
|
|
"rights": [
|
|
"No, requeriría una reforma constitucional."
|
|
],
|
|
"wrongs": [
|
|
"Sí, bastaría con una ley orgánica aprobada por [[rand,mayoría simple|mayoría absoluta]].",
|
|
"Sí, mediante un [[rand,referéndum|decreto ley]] del Gobierno.",
|
|
"No, la capitalidad de Madrid es inalterable por cualquier vía.",
|
|
"Dependería de la aprobación del [[rand,Senado|Rey|Tribunal Constitucional]]."
|
|
]
|
|
},
|
|
{
|
|
"question": "Según el artículo 7, ¿cuál es el papel de los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales?",
|
|
"rights": [
|
|
"Contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios."
|
|
],
|
|
"wrongs": [
|
|
"Son los únicos autorizados para negociar convenios colectivos.",
|
|
"Tienen la obligación de afiliar a todos los [[rand,trabajadores|empresarios]].",
|
|
"Su creación y funcionamiento deben ser regulados por el Gobierno.",
|
|
"Actúan como [[rand,órganos consultivos|representantes]] del Estado en el ámbito laboral."
|
|
]
|
|
},
|
|
{
|
|
"question": "El artículo 8.1 de la Constitución asigna a las Fuerzas Armadas la misión de garantizar la soberanía e independencia de España, entre otras. ¿Quién ostenta el mando supremo de las Fuerzas Armadas?",
|
|
"rights": [
|
|
"El Rey."
|
|
],
|
|
"wrongs": [
|
|
"El [[rand,Presidente del Gobierno|Ministro de Defensa|Jefe del Estado Mayor de la Defensa]].",
|
|
"Las Cortes Generales.",
|
|
"El Consejo de Ministros.",
|
|
"Un mando rotatorio entre los [[range,3]] ejércitos."
|
|
]
|
|
},
|
|
{
|
|
"question": "El artículo 9.1 establece que los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. Esto consagra el principio de:",
|
|
"rights": [
|
|
"Legalidad."
|
|
],
|
|
"wrongs": [
|
|
"[[rand,Jerarquía normativa|Seguridad jurídica|Publicidad de las normas]].",
|
|
"Irretroactividad.",
|
|
"Interdicción de la arbitrariedad.",
|
|
"Responsabilidad de los poderes públicos."
|
|
]
|
|
},
|
|
{
|
|
"question": "La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de...",
|
|
"rights": [
|
|
"Doble anchura que cada una de las rojas."
|
|
],
|
|
"wrongs": [
|
|
"Igual anchura que cada una de las rojas.",
|
|
"[[rand,Mitad de anchura|Triple anchura]] que cada una de las rojas.",
|
|
"La Constitución no especifica la anchura de las franjas.",
|
|
["Un color [[rand,dorado|gualda]] específico.", 0.5]
|
|
]
|
|
},
|
|
{
|
|
"question": "¿Qué artículo del Título Preliminar afirma que la ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento?",
|
|
"rights": [
|
|
"Ninguno, ese principio no se recoge explícitamente en la Constitución, sino en el Código Civil."
|
|
],
|
|
"wrongs": [
|
|
"El artículo 9.1, al hablar de la sujeción a la ley.",
|
|
"El artículo 6 del Código Civil, no de la Constitución.",
|
|
"El artículo [[range,1-9]], aunque no recuerdo cuál.",
|
|
"Está implícito en el principio de publicidad de las normas (art. 9.3)."
|
|
]
|
|
},
|
|
{
|
|
"question": "Los partidos políticos, según el artículo 6, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular. ¿Cómo debe ser su estructura interna y funcionamiento?",
|
|
"rights": [
|
|
"Democráticos."
|
|
],
|
|
"wrongs": [
|
|
"[[rand,Jerárquicos|Libres|Centralizados]].",
|
|
"La Constitución no establece requisitos al respecto.",
|
|
"Deben seguir el modelo que establezca el [[rand,Gobierno|Ministerio del Interior]].",
|
|
"Tienen que ser aprobados por las Cortes Generales."
|
|
]
|
|
},
|
|
{
|
|
"question": "El Título Preliminar abarca desde el artículo [[serie,1-3]] hasta el [[serie,4-9]]. ¿Qué valor superior del ordenamiento jurídico NO se menciona en el artículo 1.1?",
|
|
"rights": [
|
|
"La [[rand,dignidad humana|solidaridad|unidad]]."
|
|
],
|
|
"wrongs": [
|
|
"La libertad.",
|
|
"La justicia.",
|
|
"La igualdad.",
|
|
"El pluralismo político."
|
|
]
|
|
}
|
|
]
|
|
}
|
|
] |