# 15. VLANs, trunking y control de acceso a la red Propósito del apartado Explicar en profundidad el diseño y la operación de VLANs, el transporte de múltiples VLANs sobre enlaces troncales (802.1Q), y los mecanismos de control de acceso a la red como 802.1X. VLANs: ventajas y diseño - Definición: segmento de red lógica que separa dominios de broadcast dentro de una misma infraestructura física. - Ventajas: seguridad, segmentación de tráfico, calidad administrativa y reducción de dominios de broadcast. 802.1Q y trunking - Etiquetado VLAN: inserta un tag de 4 bytes (TPID 0x8100 y TCI) con VLAN ID y prioridades. - Trunk: enlace que transporta tráfico de múltiples VLANs; negociación entre switches para establecer trunking. - Native VLAN: VLAN por defecto para tramas no etiquetadas; riesgos de seguridad si no se configura correctamente. Control de acceso 802.1X - 802.1X: protocolo para autenticación de dispositivos en puerto; roles: supplicant (cliente), authenticator (switch), authentication server (RADIUS). - Flujo: EAP over LAN para intercambio de credenciales y autorización de puerto. Seguridad y buenas prácticas - Evitar usar VLANs como único control de seguridad: combinar con listas de control (ACLs), firewalling y segmentación de capas superiores. - Proteger trunk ports y configurar native VLAN coherente en ambos extremos. Integración con QoS - VLAN tagging incluye campo PCP para marcar prioridades de tráfico; integración con políticas QoS en switches y routers. Puntos de estudio - Saber configurar VLANs y trunks, comprender 802.1X y su integración con RADIUS. - Conocer riesgos de VLAN hopping y mitigaciones. Lecturas internas recomendadas - IEEE 802.1Q y guías de diseño de VLANs en entornos empresariales.